Conducir un camión de carga puede parecer bastante simple, pero dado el tamaño y la potencia de estos vehículos, la seguridad es fundamental. En el siguiente artículo usted encontrará una serie de consejos para propiciar mejores prácticas para conductores de autotransporte.
La operación de camiones de transporte puede llegar a ser abrumadora por lo que en Datatrack le recomendamos que pueda compartir esta información con su personal para actualizar y recordar algunas buenas practicas que con frecuencia se olvidan cuando se encuentran en la operación cotidiana.
La empresa de software de logística Carton Cloud afirma: «Cuando se trata de conducción y logística de camiones, la seguridad siempre debe ser la prioridad». Es por eso que una parte importante de todos los programas de capacitación para conductores de camiones se dedica a enseñar a las personas cómo conducir correctamente.
Entrene a los responsables de cargar de los productos al camión, tenga mucho cuidado con la forma de hacerlo, así evitará ciertos problemas cuando salga a la carretera. Recuerde que cuanta más carga tenga, su camión necesitará más fuerza de remolque. Asimismo, distribuir adecuadamente la carga no solo ayudará a controlar y maniobrar mejor su camión, sino que también podrá mantener sus llantas en buenas condiciones.
Todos los vehículos tienen ciertas áreas conocidas como puntos ciegos. Para vehículos más grandes, para los camiones de carga, los puntos ciegos comunes incluyen los lados laterales, justo enfrente de la cabina; directamente detrás de los espejos laterales; y detrás del propio camión. Es importante tomar precauciones adicionales al realizar ciertas maniobras, como dar marcha atrás o cambiar de carril.
Los límites de velocidad, especialmente en carreteras con muchas curvas, están dirigidos más a los conductores de vehículos mucho más pequeños. Los camiones más grandes no deben alcanzar esos límites altos, especialmente en esquinas y curvas. Conducir demasiado rápido en un área con muchas curvas o esquinas puede aumentar las posibilidades de que su camión de carga se vuelque. Siempre que conduzca en estas áreas, reduzca la velocidad por debajo del límite de las señales.
Hay muchas cosas que puede hacer para asegurarse de que su conducción sea segura, pero como inevitablemente compartirá la ruta con otros conductores, es importante que también las considere. Siempre preste atención y alerta a cualquier situación, para evitar chocar con otro vehículo inesperadamente.
Lo crea o no, muchos accidentes ocurren a menudo en áreas de construcción. Es por eso que la capacitación para conductores de camiones de carga debe incluir instrucciones detalladas sobre cómo conducir en esas áreas.
Antes de partir para cualquier tipo de viaje por carretera, debe realizar una inspección minuciosa de su camión de carga. Debe informar cualquier problema potencial y corregirlo de inmediato. Mantener su camión de carga en buenas condiciones reducirá drásticamente la cantidad de incidentes de seguridad que ocurre en la carretera.
Otra lección importante es mantener la calma en cualquier situación. Para algunos, es más fácil decirlo que hacerlo, especialmente en situaciones estresantes, como mucho tráfico o retrasos. Sin embargo, para mantenerse a salvo y prevenir accidentes potencialmente peligrosos, es fundamental mantener siempre la calma.
Esto también cuenta si ocurre el accidente. No debe entrar en pánico y tener miedo. Si usted no es el culpable del accidente en la carretera, debe mantenerse concentrado y con la mente clara y realizar el siguiente procedimiento. Desafortunadamente, cosas como esta suceden todo el tiempo, por lo que sería la opción más sabia darse cuenta de la importancia de prepararse para ese resultado. Lo primero que debe hacer es encontrar un abogado de lesiones personales confiable que regule su procedimiento legal y alcance el mejor acuerdo para sus intereses. Cuando ocurre el accidente, debe concentrarse en su salud y recuperación en lugar de preocuparse por su compensación de recuperación. Por esa razón, busque un abogado de lesiones confiable y él se encargará de su caso brindándole el mejor tratamiento médico y el acuerdo que se merece.
Conducir un camión de carga puede ser un trabajo agotador, dado el riesgo inherente asociado con la profesión, cuidarse es de suma importancia. Por ejemplo, asegurarse de dormir siempre lo suficiente antes de ponerse al volante es una forma de no quedarse dormido nunca mientras conduce. Comer bien, hacer ejercicio con regularidad y disfrutar del tiempo libre también son buenas prácticas. Al hacerlo, se mantendrá renovado, lo que lo llevará a una conducción más segura.
Aproximadamente una cuarta parte de todos los accidentes relacionados con la velocidad y los camiones de carga son causados por el clima. Es importante que reduzca la velocidad cuando viaje con lluvia.
Un buen consejo es reducir la velocidad en un tercio cuando las carreteras están mojadas. En caso de encontrarse con nieve o hielo, reduzca la velocidad a la mitad. Antes de cambiar de carril, espere más de lo normal para que otros conductores vean sus señales luminosas. Si nota que otros conductores se detienen, es recomendable que haga lo mismo.
No podemos cambiar el clima, pero podemos adaptar nuestra conducción a él. Lo más recomendable es evitar conducir con lluvias intensas. Retrasar la salida o detenerse en un lugar seguro hasta que la intensidad de la misma disminuya, es lo ideal. Pero en caso de que se deba seguir, traemos algunos consejos para preservar su seguridad.
Conducir bajo la lluvia no es fácil.
El asfalto se vuelve resbaladizo, el agua se acumula en las canaletas y los cordones y el «efecto rocío» afecta la visibilidad. En estos casos, es fundamental estar concentrado y prestar atención al resto de conductores y peatones. Es necesario mantener una distancia mayor de la habitual con respecto al coche que va delante ya que el tiempo de frenado es menor. Además, es muy común que las gafas se empañen debido a la humedad y al cambio de temperatura. Para evitarlo, recomendamos encender el aire y dirigirlo hacia el parabrisas.
Muchas veces hay que maniobrar para no atravesar un charco o mojar a los que están en la acera. Es importante evitar movimientos bruscos y no invadir las barandillas laterales porque, con la calle mojada, es muy fácil perder el control del vehículo.
Para ralentizar, existe una técnica: hagalo con suavidad y con pisadas cortas para secar la humedad de las almohadillas y no bloquear la dirección.
También es aconsejable reducir la velocidad al menos la mitad de lo permitido en pavimento seco. Si pasa por un área inundada y siente que el automóvil se desliza sobre el agua, no presione el freno ni gire el volante bruscamente. Es mejor reducir la velocidad y mantener la dirección recta para recuperar la tracción.
Como siempre, hay que prestar mucha atención a las señales e indicaciones, mas allá de reducir la velocidad y encender las luces. Esto último hará que sea más fácil ver y ser visto mientras nos movemos.
Le recomendamos leer: ¿Cómo ayuda la tecnología de rastreo GPS a una mejor gestión de rutas?
Usted y sus conductores tendrán acceso a mecanismos como:
¿Quiere saber más al respecto?
Contáctenos por whatsapp